miércoles, 27 de mayo de 2009

LA TITANOBOA








Esta es una noticia publicada en el Diario de Navarra el 4 de febrero de este año.Yo la lei en el periodico ese mismo dia y pensé en exponerla en la clase de lengua porque me parecio muy interesante.Se trata del descubrimiento del fósil de la serpiente más grande de todos los tiempos pero gracias a ello también los paleontólogos han obtenido datos sobre el clima en la época en la que vivió y gracias a ello obtienen también información para combatir el cambio climático.


Este reptil medía más de 13 metros de largo y pesaba 1,25 toneladas, vivió hace 60 millones de años en Colombia.El tamaño es revelador porque la dimensión de las serpientes y de otros animales de sangre fría depende de la temperatura de su hábitat.La Titanoboa necesitaba una temperatura media anual de entre 30 y34 grados lo que indica que el aumento de la temperatura debido al cambio climático permitiria la existencia de estas especies(a la larga) y las zonas áridas que antes fueron salvajes selvas podrian volverse a dar.



Como conclusión,

esta es una noticia sobre el encuentro de un fósil,tema tratado en esta evaluación que aporta datos sobre la evolución de las especies,tema tambien tratado y por último habla de el cambio climático que tratamos en la primera evaluacíon y que es un tema actual muy preocupante que siempre tiene cabida.

Estas son las razones por las que la he elejido.

No hay comentarios: