miércoles, 18 de marzo de 2009

NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO

Definiciones:
  • Galaxia: Una conjunto de millones de estrellas, polvo galáctico, agujeros negros, nebulosas, etc, agrupados por la fuerza gravitacional.

  • Estrella:Cuerpo celeste luminoso, formado por gases(principalmente hidrógeno y helio), formando un esferoide.

  • Planeta: un cuerpo celeste queOrbita alrededor del Sol el cual
    tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).
    Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.

  • Nebulosa:Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo. Tienen una importancia cosmológica notable porque son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensaci y agregación de la materia, aunque en otras ocasiones se tratan de los restos de una estrella que ha muerto.

  • Materia osvcura: materia hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales pero cuya existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas.

HISTORIA DEL UNIVERSO

Las estapas de formación del universo son las siguientes:

1.La etapa de inflación:El big gang,el universo que estaba supercomprimido se expandio,creciendo a una velocidad vertiginosa.

2.Formación de la materia:Este universo que se expandía estaba formado por partículas subatomicas bañadas en fotones,cantidades inmensas de energía.Al enfriarse esta sopa de partículas subatómicas se formaron los neutrones y los protones.Estas condiciones se estudian mediante los aceleradores de partículas.

3.Los primeros átomos: Unos 300 000 años despues del big bang se formaron átomos de hidrógeno y helio,en un porcentaje parecido al actual.

4.El encendido del universo: Los protones y los electrones interfieren con la energía,los fotones.Pero al combinar entre ellas para formar átomos la luz pudo viajar libremente por el espacio recien creado.El universo se hizo transparente y surgió la radiación cosmica del fondo.

5.La formación de estrellas y galaxias: Unos 400 000 millones de años tras el big bang,zonas del espacio ligeramente mas densas se conviertieron en centros de atracción gravitacional.En torno a ellos se reunió materia,formandose nebulosas,planetas y estrellas,Poco después se originaron las primeras galaxias.

6.La energía oscura: hacia los 900 millones de años ,las galaxias empiezan a viajar a velocidades cada vez mayores.Se cree que la causa es la energía oscura de naturaleza desconocida,pero que actúa contra la atracción gravitatoria.Hoy,este es el mayor misterio del universo.

La organización del universo

Debido a su inmensidad el universo es muy complicado de ser estudiado ya que no poseemos tecnicas con las que apreciarlo.Sólo somos conscientes de una milésima parte de ese gran todo.Sin embargo,hay un conocimiento de la organizacion y situación de nuestro planteta que es la siguiente.

Las estrellas se agrupan en constelaciones y algunas de ellas como el Sol se encuentran rodeadas de un sistema de planetas como el solar.Este sistema solar a su vez se encuentra en una zona intermedia de una gran galaxia espiral llamada la Vía Láctea.En ella se encuentran unos 100 000 millones de estrellas y quizá un numero parecido de planetas.

A su vez la esta forma parte de un grupo de unas 30 galaxias llamado el Grupo Local,el cual junto con mas grupos forma el Supercúmulo de Virgo que comprende miles de galaxias.Esta superposicion de agrupaciones puede que se amplie cada vez más pero como ya he comentado antes los astrónomos no pueden saberlo.

Este es un pequeño esquema de la organización:

Tierra-->Sistema Solar-->Vía Láctea-->Grupo Local-->Supercúmulo de Virgo-->..

1 comentario:

ANA dijo...

Muy bien, aunque podrías haber colocado alguna fotografía.