miércoles, 29 de abril de 2009

Nuestro planeta la Tierra



La Tierra según el modelo geoquímico se divide en tres capas que son la corteza el manto y el nucleo.

·La corteza:es la capa más superficial y continua hasta los 40 km de profundidad.

Existen dos tipos que son la corteza continental y la oceánica.

-La continental es mas gruesa y su componente principal es el granito.Tiene tres capas:la sedimentaria,la basáltica y la de granito.

-La oceánica es mas fina y esta compuesta de basalto.Sus capas son la sedimentaria y la basáltica,
DISCONTINUIDAD DE MOHOROVICIC 70 km

.El manto:abarca de los 40 a los 2900 km de profundidad.

-Manto superior formado por los materiales que subducen de la corteza.

DISCONTINUIDAD DE REPETTI 670 km

-Manto inferior:Donde se dan las corrientes de convección.
La Capa D es la zona donde se originan y se encuentra entre los 2700 y los 2900km.

DISCONTINUIDAD DE GUTENBERG 2900 km

.Núcleo: De los 2900 a los 6370 km

-Núcleo externo:Con sus materiales fundidos por las altas temperaturas

DISCONTINUIDAD DE LEHMAN 5100 km

-Núcleo interno:Materiales solidos.



DEFINICONES:

.Erosión:es el proceso por el cual las rocas se desgastan por la acción de los procesos geologicos externos como el viento y el agua.
.Sedimentación:proceso por el cual los materiales erosionados se depositan en la superficie terrestre.


.Ondas sísmicas:son ondas que se producen en la Tierra a causa de vibraciones.
Los tipos son:
Las ondas P (primarias) son las primeras que se registran en los sismografos y son las más rápidas.Se originan en el hipocentro y se transmiten por todos los medios fisicos.La vibracion de los materiales es paralela a a dirección de propagación de la onda.

Las ondas S (secundarias)se originan en el hipocentro y son las segundas registradas en los sismógrafos.No se transmiten en medios fundidos.La vibración de los materiales es perpendicular a la dirección de propagación de la onda.

Las ondas L superficiales: se originan en el epicentro con la llegada de las P y S .Se desplazan por la superficie en círculos concéntricos.Son las responsables de la destrucción de los terremotos.

.Sedimentos detríticos:son aquellos sedimentos formados por la unión de clastos ,que son fragmentos de otras rocas de diversos tamaños.





PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL
Existen 4 tipos de pruebas que prueban esta teoría y son:
.Pruebas geográficas: como la coincidencia de los bordes de los continentes.
.Pruebas geológicas: como la edad de las rocas que coinciden en los distintos continentes.
.Pruebas paleoclimáticas:analizando los recorridos de los glaciares que coinciden.
.Pruebas paleontológicas: fosiles que coinciden a ambos lados del atlántico.

miércoles, 22 de abril de 2009

EL ORIGEN DE LOS OCÉANOS


1.Existen dos teorías,la primera afirma que la existencia del agua en el planeta es devida a que esta se formó a causa de las altas temperaturas del nucleo que hicieron que el hidrogeno y el oxigeno salieran a la superficie y se evaporaran y al pasar a estado liquido quedó el agua.


La segunda afirma que al chocar meteoritos contra la Tierra que contenian hielo en su interior al romperse y fundirse quedó el agua.


En la actualidad se cree que ambas son compatibles porque las dos puedes ser fuentes de agua.


2.La teoría de los meteoritos no puede explicar el origen de todo el agua de la Tierra sin embargo se han encontrado pruebas: El análisis del cometa S4 LINEAR han mostrado una similitud muy grande entre la composición y estructura química de éste con el agua que actualmente existe en los océanos de la Tierra, así como estudios de presencia de deuterio (átomos de hidrógeno con un neutrón extra, característicos de este tipo de cometas) inclusive en las profundidades de los mares, siendo que el D2O se encuentra en toda el agua.

los niveles de xenón presentes en la atmósfera terrestre son diez veces mayores que los presentes en los cometas por lo que con este dato podemos tender a aceptar dicha teoría.


3. Se han encontrado pruebas de que existe agua en Marte al extraer el vehiculo explorador 'Phoenix' una muestra de agua helada al realizar una perforación de unos cm en la superficie del planeta.

Al formarse el planeta los numerosos impactos que recibió hicieron que perdiera su atmósfera y se enfriara por ello al no tener la superficie calor ni presión en agua no se encuentra en estado líquido pero si que se ha encontrado en estado solido o también podría tender a evaporarse.


4. Me parece que la combinación de las dos teorías es correcta y aceptable pero este tema como muchos relacionados con la astrofisica son demasiado ambiguos ya que en la mayoría de los casos no podemos probar que es 100% seguro.Sin embargo me parece que ambas teorías concuerdan.

miércoles, 8 de abril de 2009

FORMACIÓN DEL HIMALAYA


El Himalaya hace unos 50 millones de años, en la Era Terciaria, y según la teoría de la tectónica de placas, se produjo por el choque del antiguo continente de la India y el de Eurasia. Este choque provocó un plegamiento en las rocas. Aún en la actualidad persiste el plegamiento al empujar en su deriva hacia el norte la placa correspondiente al Decán contra la del resto de Eurasia, por este motivo los montes Himalaya aún se están elevando.

En el enlace adjunto aparece una forma esquematizada de la formación del himalaya en la que se puede apreciar muy bien la convergencia de las placas.
http://www.kalipedia.com/geografia-general/tema/geografia-fisica/fotos-esquema-fases-formacion.html?x1=20080520klpcnaecl_1.Zes&x=20070417klpgeogra_44.Kes.

HISTORIA DE LA TIERRA

Aportaciones al estudio de la dinámica:
en el video aparecían los siguientes científicos:




·Jean Philippe Avouac: demostró que los terremotos provocan que el suelo se eleve 1 cm cada año.Llego a esta conclusión por medio de el estudio de un antiguo lecho fluvial.





·Robert Spicer: es un hombre que combina la botánica y la geologia para estudiar los fosiles de las plantas que le permiten obtener información sobre ellas su entorno y el clima en el que se encuentran.




·Leonore Hoke: es un geólogo que junto con Robert Spicer ha trabajado sobre el tema de las fuerzas que provocan los terremotos en la cordillera de los Alpes y los Andes.




·Philippe England: sus aportaciones son entorno a la investigación en la Meseta del Tíbet la longitud y anchura que las montañas podían alcanzar. Define a los continentes como masas líquidas y defiende que la gravedad es la responsable de que las montañas se expandan.




























lunes, 6 de abril de 2009

Los planetas y el cielo.

Las circunstancias que favorecen el desarrollo y la permanencia de una vida compleja en un planeta son:
La distancia del planeta a la estrella:Es necesario que la distancia sea adecuada ya que bien los que estan demasiado cerca o bien demasiado lejos no tienen la temperatura apropiada para la vida.
Una gravedad suficiente en el planeta:si el planeta es muy pequeño no ejerce la suficiente fuerza de gravedad como para retener la atmosfera y si se pierde esta la hidrosfera se evaporiza.
Un núcleo metálico fundido:este nucleo metalico genera un campo gravitatorio que protege de las radiaciones X y gamma de la estrella.
La presencia de un satélite grande:(como nuestra luna) Sin el anclaje gravitatorio de la Luna , la inclinacion del eje de rotacion de la Tierra tal vez habria variado considerablemente a lo largo del tiempo,provocando grandes cambios en el clima
El tiempo de vida de la estrella:las estrellas muy masivas viven mucho menos tiempo que las mas masivas. Si la vida requiere miles de millones de años para desarrollarse,solo las estrellas de tipo solar medianas y las estrellas menos masivas que el Sol presentan una actividad estable el tiempo suficiente como para que la vida evolucione.
La existencia de planetas gigantes cercanos:gracias a su intensa atracción gravitatoria,pueden desviar asteroides,protegiendo a otros planetas de posibles impactos.
La situación en la Vía Lactea:lejos del centro galáctico,donde las explosiones de supernovas que emiten una gran cantidad de radición perjudicial para los seres vivos son mucho mas frecuentes.



Exoplaneta:planeta en órbita alrededor de una estrella distinta del Sol.
Atmósfera:es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Está compuesta por oxígeno y nitrógeno con pequeñas cantidades de argón, dióxido de carbono, vapor de agua, neón, helio , kriptón, hidrógeno y ozono.
Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos.
Las capas son las siguientes:
La troposfera:es la capa inferior (más próxima a la superficie terrestre) de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, disminuye la temperatura en la troposfera. En la troposfera suceden los fenómenos metereológicos.
La estratosfera:es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, la temperatura en la estratosfera aumenta.
El ozono provoca que la temperatura suba ya que absorbe la luz peligrosa del sol y la convierte en calor.

La mesosfera: es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. La temperatura disminuye a medida que se sube, como sucede en la troposfera. Puede llegar a ser hasta de -90° C.Es la zona más fría de la atmósfera

La ionosfera: es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra.A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1,500° C.

La exosfera: La última capa de la atmósfera,esta es el área donde los átomos se escapan hacia el espacio

DEFINICIONES:
Esfera celeste: es una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica en el globo terrestre, en la cual aparentemente se mueven los astros. Permite representar las direcciones en que se hallan los objetos celestes
Telescopio:instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo.

Latitud:distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta.
Zenit:la intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste. Es decir: si se imagina una recta que pasa por el centro de la Tierra y por nuestra ubicación en su superficie, el cenit se encuentra sobre esa recta, por encima de nuestras cabezas. Es el punto más alto del cielo.

Meridiano:círculos máximos de la esfera terrestre que pasan por los Polos
Polaris:es el nombre propio de la estrella α Ursae Minoris la más brillante de la constelación de la Osa Menor

Polo norte celeste:punto proyectado sobre la esfera celeste por la extensión del eje de rotación de la tierra.Es fácil de ver en el cielo ya que se encuentra prácticamente donde está la Estrella Polar

Mapa celeste:consiste en un planisferio en el que se representa la esfera celeste sobre un plano.Las estrellas mas grandes se dibujan mas gruesas.