martes, 24 de febrero de 2009

SIDA LA AGONÍA DE ÁFRICA


Al haber tratado el tema del sida en clase me parece interesante este conjunto de arículos del que obtube mucha información para la presentación.
Se trata de una serie de ocho artículos,publicada originalmente en The Village Voice galardonada con el Premio Pulitzer 2000 al mejor reportaje internacional.

En ellos el autor cuenta sus visión al viajar a África. Lo hace de una manera "amena" y con esto quiero decir que a pesar de la fatalidad del tema el autor consigue que te sientas interesado por lo que estas leyendo y de alguna manera te conciencies de lo que está pasando en allí por culpa del sida. Te hace ver que es mucho más que una enfermedad y que se dispersa de una manera increible e incontenible. Cuenta casos particulares de gente que la padece y explica sus consecuencias sanitarias y sociológicas.


Me parece un artículo digno de ser leido simplemente para hacernos una mínima idea de lo que ocurre en este mundo porque aunque pensemos que lo tenemos claro no es así.



















































EL PRIMER PERRO CLONADO POR ENCARGO


- Una familia estadounidense ha pagado 155.000 dólares (casi 118.000 euros) por el clon de su perro labrador Lancelot, fallecido hace un año.

DPA. SAN FRANCISCO/MIAMI Viernes, 30 de enero de 2009 - 04:00 h.

UN cachorro de labrador de diez meses que fue clonado por una firma californiana en Corea del Sur ya ha sido entregado a sus dueños estadounidenses, cerrando así el primer caso de un "perro clonado comercialmente en el mundo", informó la empresa BioArts International en San Francisco.
Edgar y Nina Otto, una pareja de Boca Raton (Florida), pagaron 155.000 dólares (casi 118.000 euros) por el clon de su labrador Lancelot, fallecido en enero de 2008. El cachorro Lancelot Encore vive ya en una gran casa con jardín con otros nueve perros, diez gatos y seis ovejas.
"Estamos tan felices de tener al pequeño Lancey por fin en nuestra familia", dijo Nina Otto. "Su antecesor significaba mucho para nosotros. Estamos fuera de sí de alegría".
El responsable del servicio de clonación, Lou Hawthorne, describió al cachorro como un "pequeñito muy vivaz". "Mordisquea todo y ya roba cosas", bromeó. El experto estima que el perro tendrá una vida normal de entre 12 y 13 años y que será "totalmente fértil" como para tener descendencia. Los Otto fueron una de las cinco familias que en julio pasado participaron en una subasta para ser los primeros en recibir un perro clonado. Lancelot ya estaba muerto para entonces, pero el matrimonio había congelado material genético de su perro. En octubre este material fue implantado a una hembra en Corea del Sur y el 18 de noviembre nació el cachorro. La idea de la clonación le vino a Hawthorne en 1997, cuando la oveja Dolly (primera copia genética de un mamífero) hizo furor en el mundo. Compró al equipo de Dolly la licencia mundial para clonar perros y gatos. En 2004 Hawthornefue noticia por clonar gatos a pedido y venderlos por 50.000 dólares.










Esta es una noticia del Diario de Navarra de enero de 2009.
Me ha parecido interesante porque después de haber tratado el tema de la clonación en la asignatura tengo mas conocimientos sobre el tema y puedo formular una opinión más crítica.
Desde mi punto de vista este caso no es correcto.Entiendo la tristeza de la familia al perder su mascota ya que es una compañía a la que se le coge cariño ,pero me parece que al hacer semejante experimento deberían haber reflexionado más sobre la situacíon. El clonar este perro ha supuesto un único beneficio y es el de dar satisfacción a esta familia ,pero se ha gastado una cantidad enorme de dinero con la que podrían haber ayudado a mucha gente.Podrían haberla donado a cualquier ONG para ayudar en países subdesarrollados, o ya que quisieron clonar su perro para investigar sobre la clonación o cualquier otra causa para el avance de la medicina.

En mi opinión lo que hizo esta familia es un tanto egoísta y deberían dejar que la vida siga su curso y aceptar la pérdida de una de sus 26 mascotas.